jueves, 3 de diciembre de 2015

Drones de 3D Robotics: hechos con orgullo en Tijuana

A sólo unos minutos de la frontera entre Estados Unidos y México, en la ciudad de Tijuana, unos ingenieros mexicanos lideran aquí una tecnología que echará a volar tu imaginación. Literalmente.
Dentro de la planta de3D Robotics - a unos pasos de la Universidad Autónoma de Baja California, su alma mater - Guillermo Romero dirige la logística de la producción de drones, esos vehículos sin tripulación que han captado el interés de compañías como Amazon, de aficionados a la tecnología y hasta de los gobiernos. Pero pronto, asegura Romero, los drones tendrán muchas otras utilidades y no solamente servirán para hacer entregas a domicilio, llevar a cabo operaciones militares o para que los gobiernos nos espíen.


"El mundo de radiocontrol ya tiene años de existir y ya con eso se podría espiar. No hay que tenerle miedo", dijo Romero haciendo alusión a las preocupaciones que tienen algunas personas sobre los posibles usos de los drones y explica que se están cambiando las leyes para reforzar la privacidad. "Qué bueno que la gente se esté quejando para que así los legisladores presten atención".
Resultado de imagen para COMO ESTA HECHO LOS DRONESÇ
Tal vez por la controversia alrededor de los drones, el interés en estos aparatos voladores sigue creciendo y 3D Robotics busca aprovechar ese interés para llevar al mercado drones de manera más asequible y contribuir a que su uso sea menos controversial.
Los vehículos aéreos sin tripulación (Unmanned Aerial Vehicles, o UAV por sus siglas en inglés) son dispositivos eléctricos voladores controlados por control remoto. Los drones se pueden usar simplemente para entretenimiento - como tener un carro a control remoto - o se pueden usar para grabar video y tomar fotografías aéreas. 3D Robotics actualmente vende cinco modelos, siendo los más populares el Iris (que tiene cuatro motores y vale US$750), el Y6 (con seis motores y un precio de US$900) y el X8 (de ocho motores y con valor de US$1,200).

Según Romero, su compañía fabrica 300 drones ya listos para volar cada mes, además de 2,500 componentes que los aficionados piden para armar sus propios drones. Pero creen que aún pueden crecer más, pues como dice Romero, no trabajan aún a máxima capacidad.
Con sede en Berkeley, California, con una oficina administrativa y de distribución en San Diego y la planta en Tijuana, 3D Robotics tiene un total de 180 empleados y más de 28,000 clientes a nivel mundial que usan sus drones para agricultura, fotografía, construcción, servicios de emergencia, estudios ecológicos o simplemente para entretenimiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario