jueves, 3 de diciembre de 2015

La mano robótica que ganó los prestigiosos premios Dyson

Cómo construir una prótesis robótica adaptada a las necesidades del individuo y por la fracción del costo de las alternativas que hay en el mercado.
Eso fue lo que llevó a Joel Gibbard, ganador de los prestigiosos premios de tecnología James Dyson, a crear una mano robótica hecha en base a tecnología de impresión 3D que pretende llevar esta tecnología a todo el mundo.
Gibbard, del proyecto Open Bionics, señala que puede escanear a una persona a la que se le ha amputado un brazo usando una impresora 3D y construirle una mano a la medida en menos de dos días.
El proyecto usa una impresora 3D para construir las partes que constituyen la mano robótica.
Normalmente, la creación de un prótesis similar toma meses.
Gibbard dijo a la BBC que piensa poner esta prótesis en el mercado el año próximo.
"La mano es básicamente un esqueleto con una especie de piel por encima. Así que podemos hacer diferentes cosas con ella, como decorar esta especie de piel con dibujos interesantes, cambiar el estilo y el diseño. Hay espacio para mucha flexibilidad", explicó.
Otro atractivo de esta mano es el precio, estimado en alrededor de US$3.000 dólares. Prótesis de manos similares con control de los dedos cuestan de US$20.000 a US$60.000.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario